Regresar a México: Con hijos nacidos en los Estados Unidos.
- Juan Cuautle
- Mar 1
- 3 min read

Para muchas familias mexicanas viviendo en los Estados Unidos, surge en algún momento la idea de regresar a México. Una de las preguntas más frecuentes de los padres es: ¿Qué pasará con los hijos nacidos en los Estados Unidos? ¿Cómo puedo preparar a mi familia para regresar a México? ¿Estarán protegidos allá?
La Doble Nacionalidad: Un Derecho para tus Hijos
Antes que nada, la doble nacionalidad de los ciudadanos mexicanos nacidos en el extranjero está reconocida en México. De acuerdo con el artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los niños nacidos en el extranjero de padres mexicanos tienen derecho a la nacionalidad mexicana por nacimiento. Esto significa que pueden ser tanto ciudadanos estadounidenses como mexicanos sin renunciar a ninguna de las dos nacionalidades.
Si tú o tu pareja son ciudadanos mexicanos, pueden registrar a sus hijos nacidos en los Estados Unidos como ciudadanos mexicanos. Para ello es recomendable revisar los documentos que el consulado mexicano pide para realizar este registro de un niño mexicano nacido en el extranjero.
Usualmente, para realizar este trámite, el consulado mexicano pide:
El acta de nacimiento original del niño.
Proporcionar identificaciones oficiales de los padres y pruebas de su nacionalidad mexicana (como actas de nacimiento mexicanas o pasaportes).
También, es importante saber que puedes registrar a tus hijos al llegar a México. Este trámite en México se hace ante el registro civil del estado al que planean mudarse. Si decides registrar a tus hijos al llegar allá, es importante que vayas al registro civil para saber la documentación que necesitan. Por lo general, la documentación es la misma que en el consulado, agregando traducciones al español de las actas de nacimiento de los niños nacidos en el extranjero.
Beneficios de la Nacionalidad Mexicana.
Todos los ciudadanos mexicanos tienen ciertos beneficios al residir en su país. Estos beneficios son:
Acceso a servicios de salud y educación sin restricciones. Recuerda que en México, el acceso a la salud es un derecho, y ahora el cuidado básico de salud es gratuito en los centros médicos públicos. Lo mismo pasa con la educación. En México la educación básica es gratuita, desde el kínder hasta la preparatoria. También la educación superior es gratuita en las universidades públicas. Completamente distinto a lo que se vive en los Estados Unidos. Recomendaría que la familia se establezca en una comunidad con acceso a hospitales, escuelas y universidades públicas, para gozar de estos derechos.
Posibilidad de obtener documentos oficiales como el CURP y el pasaporte mexicano. En México, el CURP es importante ya que es el número de identificación único de la persona. Este número es la forma más universal en México de obtener acceso a otros trámites para ciudadanos mexicanos. El pasaporte mexicano también te da beneficios para viajar fuera del país, exclusivos para ciudadanos mexicanos. Como pasar más rápido por los centros migratorios en México, o recibir precios reducidos durante tus viajes.
Derecho a residir y trabajar en México sin necesidad de trámites adicionales.
¿Qué pasa con los Padres?
Aunque los padres no tengan un estatus migratorio en los Estados Unidos, esto no impide que sus hijos obtengan la nacionalidad mexicana. Sin embargo, es crucial organizar la documentación antes del regreso, especialmente documentos médicos, escolares y laborales.
Asesoría Legal Especializada
En mi experiencia como abogado, he visto cómo una buena preparación puede hacer una gran diferencia. Si estás considerando regresar a México con tu familia y necesitas orientación con los trámites de doble nacionalidad, registro civil o cualquier otro asunto legal, no dudes en contactar a Factumx. Nuestro objetivo es ayudarte a que el proceso sea sencillo y sin contratiempos.


Comments